Pages

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
facebook twitter youtube

De todo un poco

    • Inicio
    • Blog
    • _Series
    • _Películas
    • _Libros
    • Acerca de
    • Otros trabajos
    • Contacto

    Imagina que es viernes y estás viendo Disney Channel. La programación empieza a las 17.30 horas con High School Musical 2, continúa con nuevos episodios de Hannah Montana a las 19 horas y termina a las 21.30 horas con el estreno de Camp Rock. Has cantado This is me, Fabulous y The best of both worlds a todo pulmón. Y, con esto, te vas a dormir tranquilamente sin las preocupaciones de una persona con más de 20 años que no sabe qué hará al día siguiente con su vida. Recuerda, tenías 12 años.

    No hace falta vivir en la nostalgia. Así puedes volver a sentirte después de ver la tercera temporada de High School Musical: El Musical: La Serie (HSMTMTS). Las entregas anteriores fueron un golpe de realidad para aquellas personas que crecieron con el Disney original. La tercera parte, de nuevo, va a hacer que el espectador regrese a su niñez o juventud, por lo menos durante la media hora que dura cada uno de los ocho capítulos. Ha vuelto la nueva generación de Wildcats a Disney+ acompañados de nuevos y antiguos personajes de la franquicia. Han vuelto los dramas juveniles de la pandilla de la escuela secundaria East High abrumados por el frío de Frozen.

    Nuevo musical, misma estrategia

    La primera temporada de HSMTMTS giró en torno a un grupo de estudiantes de la escuela secundaria East High que tuvo que convertir la película High School Musical (2006) en el musical del instituto, teniendo en cuenta que se rodó en el mismo edificio. Por otro lado, la segunda entrega siguió el mismo modelo de falso documental y los personajes llevaron a los escenarios las escenas y las canciones más emblemáticas de La Bella y La Bestia (1991).

    La novedad de los últimos 8 episodios de la tercera parte, estrenados el 27 de julio en Disney+, consiste en que algunos miembros de los Wildcats, fuera del año escolar, acuden a un campamento de teatro de verano, Camp Shallow Lake, en California. Además, el grupo de amigos, convertidos ahora en campistas, tendrán que competir y prepararse para un nuevo musical: Frozen (2013). Y no solo eso. A lo largo de los ensayos se filma un documental sobre la experiencia del alumnado durante las dos semanas que dura el curso. La grabación tiene como eje principal observar cómo componen la producción musical que luego estrenarán en exclusividad en Disney+.

    El elenco de HSMTMTS en la premier.  Fuente: Instagram @highschoolmusicalseries

    Esta especie de documental dentro del falso documental del que se caracteriza la serie es una crítica a los reality shows. Los campistas, a pesar de las crisis de identidad, sentimentales y existenciales (como les lleva sucediendo desde el primer episodio de la primera temporada), tienen el concepto de la amistad por encima de todo. Sin embargo, las personas que graban el reality llegan a plantearse cancelarlo. Los Wildcats no crean el drama suficiente para enganchar a la audiencia. Por este motivo, Carlos, Ricky, Gina, E.J. y toda la pandilla empiezan a simular que hay problemas dentro del espectáculo. Así, el espectador podría ver que la mayoría de las cosas que aparecen en la televisión son ficción, incluso los documentales. El escritor Eloy Moreno ya comentaba este hecho en su libro Tierra.

    En cuanto a la representación LGTB+, la serie incorporó desde la primera temporada una pareja homosexual. Sin embargo, después de que Disney+ estrenara la serie Love, Victor (2020) con un protagonista principal al que le gustaban los hombres, era de esperar que la marca habría avanzado en este aspecto. No obstante, en esta tercera parte de HSMTMTS, mientras que sí que hay discusiones y caricias entre personajes heterosexuales, apenas hay guiños a la bisexualidad. Una de las protagonistas descubre que le atraen tanto las mujeres como los hombres y, como mucho, solo tiene 15 minutos de un episodio para descubrir quién es en realidad y cantar una canción. Eso sí, las escenas del triángulo amoroso entre Gina, Ricky y E.J. ocupan gran parte de la temporada, como ya ocurría en las pasadas entregas. Disney+ está evolucionando en cuanto al contenido que estrena para personas adultas, pero a la juventud todavía la trata con pinzas.

    La nostalgia por Disney Channel 

    Disney+ ha resurgido entre la competencia, igual que lo ha hecho la Ã©poca del 2000. La generación que creció con Disney Channel quiere de vuelta las series y los personajes que los han visto crecer. La plataforma ha hecho eco de esta necesidad y ha querido complacer al público en esta nueva temporada. Ya no solo por el hecho de cantar canciones de las películas originales como High School Musical 2 (2007) o Camp Rock (2008), sino porque han recreado la competición de los Disney Channel Games (2008) al ritmo de la canción It's On de Camp Rock 2: The Final Jam (2010).

    La localización de la serie no es una novedad. Que los protagonistas acudan a un campamento de verano no es una característica innovadora dentro de Disney. La decisión de trasladar a los personajes a una zona más verde y rural ya la han utilizado en otras ocasiones como en la serie Campamento Kikiwaka (2015), el spin off de Jessie (2011-2015). Sin embargo, el cambio de ambiente ha venido bien para darle una nueva perspectiva a HSMTMTS y demostrar que puede seguir adelante sin el personaje de Nini, interpretado por la cantante Olivia Rodrigo.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de HSM: The Musical: The Series (@highschoolmusicalseries)

    Los Wildcats no están solos en esta temporada. A las caras conocidas del East High, se suman nuevos personajes. Algunos ya los conocemos. Disney+ continúa experimentando con el multiverso. Ha apostado por Corbin Bleu, el actor que interpretó a Chad Danforth en la trilogía de High School Musical, para desarrollar la trama principal del falso documental como presentador del programa. Lo acompaña Dewey Woody, el instructor del campamento, que no es ni más ni menos que Jason Earles, el hermano de Miley Cyrus en la serie de Hannah Montana (2006-2011).

    Si esto no fuera suficiente para vivir en la nostalgia durante varias horas, ya han confirmado la cuarta temporada de HSMTMTS. La próxima vez que veamos a la nueva generación de los Wildcats estarán acompañados del cast original. Vuelven al instituto Corbin Bleu (Chad Danforth), Monique Coleman (Taylor McKessie), Lucas Grabeel (Ryan Evans), Bart Johnson (Jack Bolton), Alyson Reed (EM Darbus) y Kaycee Stroth (Martha Cox), según ha confirmado Disney+. Habrá que esperar un poco más para descubrir si se incorporan al reparto Zac Efron, Vanessa Hudgens y Ashley Tisdale.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de HSM: The Musical: The Series (@highschoolmusicalseries)

    Continue Reading

    1. El mundo ordinario, la normalidad del héroe

    Joseph Campbell describe en El poder del mito que el inicio del héroe es cuando este «parte hacia la aventura desde un mundo cotidiano y se adentra en una región de maravillas sobrenaturales». En Ragnarok no sabemos de dónde viene Magne Seir ni su familia, solo sabemos que han llegado a Edda para quedarse. Entonces, Edda podría considerarse como esa «región de maravillas sobrenaturales» pues es donde transcurrirá la evolución de los protagonistas como dioses y gigantes de la mitología nórdica. 

    En esta primera etapa del viaje, se le presenta al espectador con qué se va a encontrar. La misión consiste, por tanto, en engancharlo y hacer que permanezca, en este caso, viendo los seis episodios de la serie hasta el final. Es por ello que la primera etapa de la forja del héroe sería todo el primer capítulo de Ragnarok. Se presenta el mundo cotidiano del héroe y todas aquellas personas que van a formar parte de él o que influyen en su comportamiento, ya sea de manera positiva como negativa.

    En los primeros minutos del capítulo que, además, se titula El chico nuevo, se nos presenta la primera entrada en escena del héroe con un primerísimo primer plano como se ve en la imagen de abajo. El espectador puede hacer a la idea de que Magne no es lo que se espera de un «héroe» actual. El personajes también se va a caracterizar por tener el ceño fruncido y por poner expresiones de desconcierto cuando los héroes suelen tener, en gran parte, seguridad en ellos mismos.

    Ragnarok - Netflix

    En esa primera secuencia, también se le presenta al espectador a Laurits y Turid Seir, el hermano y la madre de Magne. Ya hay una ausencia paternal. Más adelante, y a raíz del villano de la serie, conoceremos que el padre murió cuando Magne era pequeño.


       

    ¿Qué es lo que ocurre para romper la normalidad del trayecto en coche cuando la familia llega, por fin, a Edda? Lo que ocurre es el primer encuentro que tiene Magne con la que será su mentora y, en los siguientes capítulos, conoceremos como, en la mitología nórdica, esta será la vidente y es la que, por decirlo de alguna manera, activa los poderes del protagonista y le avisa de que el ragnarok -fin del mundo- está por llegar. En la secuencia destacan los tonos azulados y solo juegan en ella tres personajes.

    Finalmente, la secuencia se corta con un corte a negro que muestra el título de la serie: Ragnarok. La profecía ya. ha empezado y no hay forma de pararla. A partir de ahí, el joven Magne, que se nos ha presentado anteriormente mirando inocentemente por la ventana, ha cambiado y, con él, su destino. El espectador se puede dar cuenta de este cambio cuando en la última imagen, que sería un plano detalle de la mirada del protagonista, se puede ver que en sus ojos caen rayos. ¿Será Magne el Dios del Trueno?

    En los siguientes minutos del primer capítulo se le muestra al espectador cómo se desenvuelve Magne en su nueva vida. Se explica cómo su relación con su familia y lo complicado que le resulta hacer amigos en el instituto por dos factores. El primero de ellos es que es el chico nuevo y, en segundo lugar, su estatus social no encaja con el de sus compañeros de clase. Por poner un ejemplo, la imagen de la izquierda es la casa de la familia Seier y la de la derecha, la casa de la familia Jotul.

    La casa de Magne no tiene casi espacio para respirar en el plano. Está rodeada de «basura» y esta situada en una de las zonas más conflictivas de Edda. Mientras que la casa de los Jotul solo está en lo más alto del pueblo.

    Siguiendo con el primer capítulo y en la primera etapa del viaje del héroe, Magne consigue hacer una amiga en la escuela, Isolde, que, como explicaré después, es el personaje que más concienciado está con el cambio climático. Pero, ¿cómo se consigue enganchar al espectador cuando parece que la vida de Magne empieza a ser normal? Isolde muere al final del primer capítulo desencadenando el inicio del ragnarok -fin del mundo- y, a su vez, hace que para Magne empiece la segunda parte de su viaje: la llamada de la aventura.

    2. La llamada de la aventura

    La noche que Isolde murió, Magne está tan enfadado que, antes de llegar a casa, coge un martillo -recordando que podría ser el dios del trueno- y lo lanza con todas sus fuerzas al cielo mientras a su alrededor caen rayos. Una secuencia que podría encoger al espectador si hablásemos de lo sublime de los elementos naturales.




    Esto se podría interpretar de dos maneras. Por un lado, el inicio del capítulo dos empieza describiendo al espectador quién es Thor: «poderoso dios de la mitología nórdica. Controlaba el clima y las fuerzas de la naturaleza. Representaba la ley y el orden y luchaba contra los enemigos de la civilización». Después de ver la secuencia anterior, el espectador puede imaginar que Magne es Thor puesto que ha lanzado un martillo y está rodeado de una tormenta eléctrica por lo que podría «controlar el clima». Esa sería la primera lectura.

    Por otra parte, en la secuencia se mezclan los tonos azulados -fríos- junto con tonos anaranjados -cálidos-. Habría que pensar en el azul como lo divino y relacionar los tonos cálidos con el demonio o el infierno. Por tanto, aquí está presenta la lucha entre los dioses nórdicos (azul) y, sus enemigos, los gigantes (naranja). Pero, ¿por qué sería la llamada de la aventura en el camino del héroe?

    A mitad del capítulo dos, Vidar Jotul, el dueño de la fábrica que contamina el agua de Edda, le enseña una foto a la madre de Magne en la que se ve cómo el parabrisas de su coche ha sido destrozado por un martillo.

    El martillo es el que lanzó nuestro protagonista el día de la muerte de Isolde. Magne sabe que Vidar Jotul está implicado en la muerte de su amiga y le ha enviado la primera señal. Es a partir de ahí cuando Vidar, junto con su familia, va a hacer todo lo posible por quitarse al héroe de encima. Empieza, por tanto, la aventura de Magne que consistirá en desvelar la verdad sobre lo que le pasó a su compañera y, a su vez, desmantelar la fachada de la fábrica Jotul que es la que contamina el agua de Edda y hace enfermar a sus vecinos. No obstante, Magne todavía no sabe que es un dios nórdico y que la familia Jotul son los gigantes contra los que sus antepasados ya habían luchado.


    3. El rechazo de la aventura

    Magne ha hecho todo lo posible por demostrar que la familia Jotul no es trigo limpio, pero nadie está de su parte. La policía ha cerrado el caso de Isolde diciendo que sufrió un accidente haciendo parapente porque le cayó un rayo. Ese día no hubo tormenta eléctrica. En el ámbito medioambiental, la gente sigue creyendo que la fábrica de los Jotul cumple con la normativa.

    Desde el instituto, la directora -mujer de Vidar Jotul- hace ir a Magne al psicólogo de la escuela porque hace que tanto sus compañeros como su familia piensen que tiene una obsesión con los Jotul e incluso llegan a diagnosticarle esquizofrenia paranoide. La madre de Magne tampoco le cree y su hermano se ha hecho amigo de los hijos de Vidar, Fjor y Saxa Jotul. Magne se siente solo y decide abandonar su misión y decide, por un momento, que ganen sus enemigos porque él ya no puede más.


    4. El encuentro con el mentor

    Magne decide ir a visitar a la anciana del primer capítulo, que sería su mentora dentro de La Forja del Héroe de Campell. El protagonista lo descubre por su cuenta cuando al buscar «mitología nórdica» en Google salen imágenes de cómo Thor consiguió sus poderes. Magne, desde que la anciana le tocó la frente, ya no necesita llevar gafas, sabe cuándo va llover, tiene más fuerza, etc. A su vez, también va a pedirle consejo porque piensa que se ha equivocado con él y que no es lo suficientemente fuerte para acabar con la familia Jotul.




    La secuencia de arriba, por medio de planos que se van acercando hasta la imagen de la mano, nos hace recordar -además junto con un flashback- el primer encuentro que tuvo Magne con su mentora al principio del primer capítulo. Magne sospecha que puede ser un dios. Es cuando decide encontrase de nuevo con la persona que ha cambiado por completo su destino. 

    «Magne, los hombres siempre han tenido miedo a la oscuridad, de las fuerzas de la naturaleza, de las injusticias. Lo que ocurra dependerá de ti y de cuales sean tus acciones. Los gigantes viven aquí, están destruyendo el mundo mientras los seres humanos se dejan dominar sin hacer nada y nadie se ha enfrentado a ellos todavía». Estas son las palabras que le dice su mentora y hacen que Magne vuelva a ponerse en camino para destapar la verdad sobre la familia Jotul.


    5. El cruce del primer umbral

    El cruce del primer umbral supone, como explica Christopher Vogler en El Viaje del Héroe, «un acto de voluntad con el que el héroe se dispone sinceramente a emprender la aventura». Magne Seier lo cruza cuando, en casa de la familia Jotul, se mira en el espejo y, por primera vez, ya no se ve a él mismo si no que en su reflejo se encuentra con Thor, el mismísimo dios nórdico que ya había dado señales de encontrarse en su interior. El espejo le acaba de mostrar que sí que existe y que, por tanto, su misión es acabar con los Jotul. 



    La secuencia es la que demuestra el cruce del primer umbral, solo tiene cuatro planos y una duración de dos minutos. No se necesitan más planos para confirmar lo que el espectador ya venía suponiendo desde el primer capítulo. Lo que resulta interesante es que solo se ve el borde del espejo en el primer plano. Después, es la mirada del espectador y el juego entre la reacción del propio protagonista lo que crea la sensación de mirarse en el espejo. El espectador es el que se sitúa, mediante el juego de cámaras, en el reflejo del protagonista.


    6. Las pruebas, los aliados, los enemigos

    A lo largo de los seis episodios de Ragnarok, Magne se tiene que ir enfrentando a varias pruebas que hacen peligrar su misión. Durante todo este trayecto se van generando una serie de hilos que unen al protagonista con otros personajes que se convertirán en sus aliados o en sus enemigos.

    En la parte de los aliados, Magne contaba con Isolde hasta que murió. Luego, nuestro héroe se hace amigo de Gry, otra chica de su clase que, para que la serie tenga un toque romántico, el guion hace que Magne se enamore de ella, aunque este no será correspondido. No obstante, el protagonista le pasa su preocupación por el medioambiental y los dos se unirán para desmantelar la empresa de la familia Jotul.

    En la parte de los enemigos, y ya desde el primer episodio, está la familia Jotul, pero el verdadero rival será Vidar Jotul que es con quién el protagonista se enfrentará en la gran batalla final.


    7. La aproximación a la caverna más profunda

    En esta etapa del viaje, según Vogler, «los héroes son como montañeros que han alcanzado el campamento base tras superar varias pruebas, y están a punto de emprender el asalto final a la cumbre». Magne ha descubierto cómo los Jotul contaminan el agua de Edda. Vidar, como guardián de esta fase también, y encargado de mantener oculto el secreto de su familia, va a hacer todo lo posible para evitar que nuestro héroe se salga con la suya. 


    8. La odisea o calvario

    Esta fase la encontraríamos en los últimos minutos del último episodio de la primera temporada de Ragnarok. Vidar Jotul como gigante y Magne Seier, ya como dios del trueno, se enfrentarán en una sublime batalla en la que se le dejará al espectador intrigado con el resultado final de la victoria hasta el último momento.



    Al inicio de la secuencia nos encontramos con que el villano va a tacar al héroe. Magne no era tan fuerte como pensaba. Mientras Vidar avanza hasta él, una sombra empieza a cubrir todo el paisaje. La oscuridad está ganando terreno. Será la ira del protagonista junto con el rayo lo que parta la escena en dos y, a su vez, muestre algo de luz en la oscuridad de los planos. 

    Desde un primer momento se le ha dicho al espectador que el ragnarok era el fin del mundo, pero antes de cortar a negro y terminar la temporada, se escucha la voz en off de la anciana (mentora) confirmando que esto solo era el principio.

    No obstante, este no sería el final del camino de nuestro héroe. Los siguientes puntos de La Forja del Héroe de Campbell serían: la recompensa, el camino de regreso, la resurrección y el retorno con el elixir. Sin embargo, en la primera temporada de Ragnarok todavía no se ha llegado a resolver esa parte del camino y puede que estas partes se muestren en las siguientes temporadas.

    Continue Reading

    «Si lo quieres, tú lo serás. Una del club, ¡WINX!». Así empieza la intro de una de las series que marcó nuestra adolescencia. Me incluyo. Sin embargo, lejos quedan las hadas del Winx Club de la nueva generación de hadas de Alfea. Y es que la reciente serie de Netflix, «Destino: La saga Winx», mezcla fantasía con acción y lo que supone ser un adolescente en la actualidad. Sí que es verdad que la ambientación junto con los efectos especiales tienen un aire a los de la serie Shadowhunters y un poco de Harry Potter -aunque tampoco mucho-.

    Portada «Destino: La saga Winx»– Netflix

    Continue Reading
    Older
    Stories

    Sobre mí

    Hola, soy Irene Delgado. Periodista con un libro y un elemento audiovisual para cada ocasión. Me encanta el cine y la literatura. Espero que te guste lo que escribo por aquí.

    Sígueme en...

    • facebook
    • twitter
    • youtube
    • instagram

    Etiquetas

    2019 2020 2021 8M AdriánCampos Amazon Prime Video Canciones Cine Español Concierto CírculoRojo Destino: La saga Winx Documental Eloy Moreno Happiness Continues JonasBrothers La Inocencia LiveAction Medios de comunicación Música Netflix brecha de género libro película periódicos principios

    Posts recientes

    Blog Archivo

    • diciembre 2022 (1)
    • noviembre 2022 (2)
    • junio 2022 (1)
    • enero 2022 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • noviembre 2021 (1)
    • julio 2021 (1)
    • junio 2021 (1)
    • abril 2021 (3)
    • marzo 2021 (1)
    • enero 2021 (2)
    • junio 2020 (1)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (1)
    • febrero 2020 (1)
    • junio 2019 (2)
    • enero 2019 (2)

    Más popular

    • Tierra (Eloy Moreno)
    • ¿Sigues queriendo ser una del club?
    facebook Twitter instagram pinterest

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top